Explicaremos, en esta FAQ, como ahorrar tiempo y errores, punteando las cuentas de los bancos, de manera automática, utilizando los ficheros de movimientos que nos envian los bancos.
Mediante esta opción, y usando el fichero con los movimientos bancarios, enviado por el banco, según la norma N43, se punteará, de manera automática, los apuntes de bancos, pudiendo, además, generar de manera, también automática, los asientos que falten.
Primeramente, habrá que indicar que se desea usar la conciliación bancaria, para ello, desde el menú Tesorería se accede a la opción Ficheros y, dentro de esta, a los Parámetros. Aquí nos aseguraremos de marcar la casilla Usar Conciliación Bancaria, como se muestra en la imagen.
También habrá que descargar el fichero con los movimientos bancarios. Dicho fichero deberá estar acorde a la norma N43, y será suministrado por el banco. Este fichero se incorporará, bien desde la opción del menú Tesorería -> Conciliación Bancaria -> Importación de Datos, o bién desde el botón Importar Fichero de la opción de menú Tesorería -> Conciliación Banacria -> Punteo Automático. En esta ventana, pulsando el botón se permite buscar el fichero descargado del banco para su lectura, y pulsando el botón Cargar Datos, se incorpora la información del fichero al programa Oficonta.
En esta opción (Tesorería -> Conciliación Bancaria -> Punteo automático), una vez cargado el fichero con los movimentos bancarios, se procederá al cotejo automático de los movimientos de la cuenta contable del banco, indicada en Cta. Contable, con el extracto de la cuenta bancaria, también indicada en Nº Cuenta, según el periodo indicado.
Cuando se pulsa el botón de Cargar Datos, se hace un cotejo de la información del extracto de la cuenta contable y la importada del banco, punteando aquellos movimientos coincidentes, de manera que lo que se muestra son los movimientos que, por el motivo que sea, no coinciden en ambas listas, ocultando los que sí coinciden. Marcando, tanto el Extracto de Cuenta, como en Movimientos Cargados, las líneas que correspondan a la misma operación y pulsando el botón Aceptar, pide en una ventana unas notas del punteo y aceptando, puntea los movimientos seleccionados, eliminando dichas líneas de las listas.
Además del punteo manual de los movimientos que no se han casado automáticamente, se puede consultar/modificar el asiento seleccionado,
crear un asiento nuevo a partir del movimiento del banco seleccionado, en cuyo caso pedirá la contrapartida. También se puede
ver los movimientos de esa delegación en la fecha indicada por el movimiento seleccionado, así como en el día anterior y posterior, para localizar movimientos que puedan estar en otra cuenta o fecha. Con la opción de
cotejar por datáfono, si lo hemos definido en Tesorería -> Conciliación Bancaria -> Datáfonos, se agrupan los movimientos por delegación y fecha, punteandose automáticamente si coincide el saldo final del día y delegación con los movimientos del datáfono descargado del banco, o en caso contrario, se pueden puntear manualmente, si por ejemplo, no coincide la comisión cobrada por el banco.
La opción de Conciliación por Importes permite cotajar los importes variando las fechas un rango de días determinado. También es posible
anular el punteo realizado, para ello se indicará entre que fechas y cuenta se desea cancelar el punteo, mostrándose los movimientos para marcar aquellos a cancelar.
Se puede consultar, también, los saldos de la cuenta y el banco, por días, para poder buscar las diferencias y saber el día en que se han producido. Y por último, es posible
sacar las listas cargadas del extracto y movimentos del banco por impresora, para un cotejo manual en papel.